domingo, 19 de junio de 2016

M_P_Amparo Misdenia López Samayoa

El MÉTODO POLYA sin duda alguna tiene una gran aplicación no solo en la resolución de problemas matemáticos, sino también en la toma de decisiones, ya que con este método se analiza el problema que se nos presenta y así mismo le damos solución a este por medio de dicho método.

Este método polya esta constituido por cuatros pasos, los cuales son fundamentales para el análisis y solución de los; estos pasos deben de ser aplicados en su orden correspondiente, sin ser alterados:



Resumiendo estos pasos queda claro que primero hay que entender que se nos pide, no podemos resolver problemas sino los entendemos claramente; por lo que debemos leer detenidamente el problema y así mismo saber distinguir los datos.

Al elaborar un plan es necesario tener las estrategias adecuadas (las cuales son brindadas por este método) para la solución de un problema por ejemplo: buscar patrones, usar el razonamiento directo e indirecto, resolver ecuaciones, usar un modelo, hacer diagramas, entre otras.

El tercer paso es aplicar la o las estrategias que se han escogido para la solución del problema, siempre es bueno tomar en cuenta el tiempo razonable para la solución del problema.


Finalmente siempre hay que revisar y verificar los resultados obtenidos y preguntarnos ¿es la solución correcta?, de ser así habremos resuelto el problema planteado.

MP-MILDRED ANDREA CANO VILLATORO

MÉTODO POLYA

Este método es de suma importancia porque ayuda a la resolución de problemas de una forma más fácil y ordenada, llegando a la respuesta que se necesita con tan solo cuatro pasos, utilizándolos para la comprensión de problemas y agregar las estrategias que presenta el mismo método. 

Este método hace un énfasis a la resolución de problemas matemáticos, Sin embargo es importante señalar la diferencia entre  "Ejercicio y problema" y para resolver un ejercicio se debe aplicar un procedimiento que se utilice cotidianamente como fórmulas, que lo lleva a la respuesta, pero para resolver un problema se debe realizar una pausa, reflexionar y ejecutar pasos que no se han ensayado antes para poder llegar a la respuesta.

Hay que pensar que no solo basta con conocer técnicas para la resolución de problemas, también se pueden conocer diversos métodos pero a la vez no saber cual aplicar en un caso concreto, por lo tanto hay que aprender también a utilizar las herramientas que tenemos ya que esto será de gran ayuda para poder llegar hasta el objetivo propuesto.

Los cuatro pasos del método Polya son:
  1. Entender el problema: se refiere a analizar y comprender el problema que se nos presenta tratándolo de explicar con nuestras propias palabras.
  2. Configurar un plan: consiste en establecer estrategias para resolver el problema.
  3. Ejecutar el plan: se refiere a poner en práctica las estrategias establecidas en el plan, para la resolución de problemas.
  4. Mirar hacia atrás:  consiste en verificar y evaluar si las estrategias planificadas fueron correctas para la resolución de problemas.


MP. José David Cobón Motta


"Método Polya" 


El método Polya es de gran importancia ya que nos da una forma más fácil para la resolución de problemas, nos da 4 pasos a seguir en una forma sistemática para la facilitación de estos, se puede tornar un poco difícil pero poniéndolos en práctica se vuelven una herramienta muy útil para los problemas que se nos dan en nuestro diario vivir. 


El Método Polya también Insiste mucho en su importancia, no solamente porque comprobar los pasos realizados y verificar su corrección nos puede ahorrar muchas sorpresas desagradables, sino porque la visión retrospectiva nos puede conducir ha nuevos resultados que generalicen, amplíen o fortalezcan el que acabamos de hallar.  


Los 4 pasos del Metodo Polya son los siguientes: 


1) Comprender el Problema.  

2) Configurar el plan. 

3) Ejecutar el plan. 

4) Mirar hacia atrás.  




M.P. Carlos de León

Método Polya


Este método es de gran ayuda para poder darle una solución a cualquier problema que exista, ya que guía con 4 pasos que son los fundamentales para dale marcha a la solución de cualquier problema. El método a parte de establecer 4 pasos a seguir también expone varias estrategias que son de mucha ayuda para la solución de problemas. Los 4 pasos que se debe seguir son los siguientes: 

  1. Entender el problema, este consiste en poder analizar e interpretar el problema en su totalidad y poder comprenderlo o replantearlo con tus propias palabras.
  2. Configurar un plan, este es el segundo paso que el método exponer, el cual consiste en establecer y configurar las estrategias que puedan ser útiles para la solución del problema.
  3. Ejecutar el plan, este es el paso siguiente del método donde se lleva a cabo la configuración del plan, donde se empieza a utilizar las estrategias que se hallan planteado anteriormente.
  4. Mirar hacia atrás, este es el ultimo paso del método, aquí es donde se mira y se evalúa lo establecido anteriormente y si funciono o se llegó a la solución deseada, y también se evalúa en donde se ha fallado para que así se logre la correcta solución.

MP,Máydelin Tatiana Félix Martinez


Método Polya:

A mi opinión este método es de gran ayuda, no solo por su orden sino que por la manera en que influye en la resolución de problemas ya que facilita la comprensión de cómo se debe saber interpretar un problema y poder resolverlo a través de estrategias que el mismo método brinda. 

Este método consta de 4 pasos que serán de utilidad durante el proceso, el primero consiste en comprender el problema saber que reglas debemos seguir y entender qué, es específicamente  lo que quiere que se haga.

Teniendo comprendido el problema se procede al segundo paso que es la Configuración de un plan de como se llevará a cabo, así mismo de los recursos  y estrategias que se consideren necesarias.

Seguidamente se ejecutará el plan según lo Configurado anteriormente .

Por ultimo se llevará a cabo la evaluación del plan, este es para revisar si fue efectivo el plan que se trazó, de no ser así, este paso permitirá que se hagan las correcciones necesarias para que el mismo resulte efectivo. 






Máydelin Tatiana Félix Martinez 

sábado, 18 de junio de 2016

MP Andy Cobon

El metodo polya necesita que se comprenda  bien, pero a la vez es muy fácil porque los principales cuatro pasos son fundamentales para la comprension y resolucion de un problema. También en esos pasos el que nos da las estrategias es el paso de Configurar un plan, y cada una de las estrategias ed de gran utilidad a la hora de querer plantear un problema para luego resolverlo.
Aca esta una tesis de este método el cual nos ayudaría bastante para la comprensión de los problemas.

método polya




jueves, 16 de junio de 2016

MÉTODO POLYA

Paso 1: Entender el problema

  • ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos?
  • ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? ¿Es insuficiente? ¿Redundante? ¿Contradictoria?

Paso 2: Configurar un plan

  • ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
  • ¿Conoces algún problema relacionado con éste? ¿Conoces algún teorema que te pueda ser útil? Mira atentamente la incógnita y trata de recordar un problema que sea familiar y que tenga la misma incógnita o una incógnita similar.
  • He aquí un problema relacionado al tuyo y que ya has resuelto ya. ¿Puedes utilizarlo? ¿Puedes utilizar su resultado? ¿Puedes emplear su método? ¿Te hace falta introducir algún elemento auxiliar a fin de poder utilizarlo?
  • ¿Puedes enunciar al problema de otra forma? ¿Puedes plantearlo en forma diferente nuevamente? Recurre a las definiciones.
  • Si no puedes resolver el problema propuesto, trata de resolver primero algún problema similar. ¿Puedes imaginarte un problema análogo un tanto más accesible? ¿Un problema más general? ¿Un problema más particular? ¿Un problema análogo? ¿Puede resolver una parte del problema? Considera sólo una parte de la condición; descarta la otra parte; ¿en qué medida la incógnita queda ahora determinada? ¿En qué forma puede variar? ¿Puedes deducir algún elemento útil de los datos? ¿Puedes pensar en algunos otros datos apropiados para determinar la incógnita? ¿Puedes cambiar la incógnita? ¿Puedes cambiar la incógnita o los datos, o ambos si es necesario, de tal forma que estén más cercanos entre sí?
  • ¿Has empleado todos los datos? ¿Has empleado toda la condición? ¿Has considerado todas las nociones esenciales concernientes al problema?

Paso 3: Ejecutar el plan

  • Al ejercutar tu plan de la solución, comprueba cada uno de los pasos
  • ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? ¿Puedes demostrarlo?

Paso 4: Examinar la solución obtenida

  • ¿Puedes verificar el resultado? ¿Puedes el razonamiento?
  • ¿Puedes obtener el resultado en forma diferente? ¿Puedes verlo de golpe? ¿Puedes emplear el resultado o el método en algún otro problema?
1. Comprendiendo el problema y estableciendo el plan.


2. Ejecutando el plan                                      

 3. Verificando si lo planificado fue lo más adecuado.